martes, 17 de diciembre de 2013

La Medicina tradicional peruana



Existe curiosa información sobre la Medicina tradicional del Perú
en la obra de don Ricardo Palma.

El Dr. César Coloma Porcari,
Miembro de Número del Instituto Ricardo Palma
y Presidente del Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo,
ha publicado

"La Medicina tradicional peruana
en la obra de Ricardo Palma".

en "Aula Palma" vol. XII
(Lima, Instituto Ricardo Palma, Universidad Ricardo Palma, 2013, pp. 47-64).

Este trabajo de investigación fue presentado
en el XIII Encuentro Internacional
Re-visión de las Tradiciones de Ricardo Palma.

jueves, 17 de octubre de 2013

Los hijos del Celeste Imperio en el Perú


En "Voces", Revista Cultural de Lima
(año 14, N° 53, Lima, 2013, páginas 43-45),
el historiador César Coloma Porcari
ha publicado un ensayo titulado


"El Imperio del Cielo"

La colonia china a través de la historia
y la práctica del Budismo
en nuestro país
 

Lo encontrarán en:

https://sites.google.com/site/elperuysuhistoria/celeste-imperio-peru



 
 
/*/
 
 
 

 
 
/*/
 

 
 
/*/
 


 

El convento de los jesuitas en Piura


La restauración del convento de los jesuitas de Piura

 

joya de la arquitectura colonial
 
 
 
 
 
artículo publicado por el Dr. César Coloma Porcari en "Voces",



Revista Cultural de Lima, año 14, N° 53.

Lo encontrarán en:

https://sites.google.com/site/elperuysuhistoria/templo-convento-jesuitas-piura

 
 
 
 
 
 


 

 


 

miércoles, 16 de octubre de 2013

XIII Encuentro Internacional "Re-visión de las Tradiciones de Ricardo Palma"



Ricardo Palma en el año 2013







Nuevas luces sobre la tradición

Entre el 9 y el 11 de octubre del 2013 se llevó a cabo el XIII Encuentro Internacional "Re-visión de las Tradiciones de Ricardo Palma". A continuación presentamos algunos de los aportes. 

El encuentro internacional fue organizado por el Instituto Ricardo Palma, órgano de la universidad del mismo nombre. Tuvo como expositores a destacados investigadores de la obra palmista. 

CÉSAR COLOMA PORCARI
 
El autor se refirió a las plantas medicinales en las “Tradiciones” de Palma. Ellas, explica, “constituyen un filón inagotable de información curiosa sobre el pasado limeño, como la medicina tradicional peruana”. 
 
Citó el episodio de “Los polvos de la condesa”, cuando la esposa del virrey Conde de Chinchón, en 1639, se encontraba en peligro de muerte. “Un fraile jesuita ofreció curarla. Y lo hizo, con la quinina”. En “Un obispo de Ayacucho”, fray Antonio Conderino, “a poco de haberse hecho cargo de la diócesis, en 1645, le dieron chamico”, cuenta el investigador.
 
En “Supersticiones de los peruanos”, nos dice que un brujo, “para curar, emplea cuatro onzas de coca, maíz, cebada, trigo, habas, quinua y otros elementos. Otros brujos toman un puñado de coca, la soplan y diagnostican según la dirección que han tomado las hojitas. Cuenta Palma en “La monja de la llave”, que doña Violante, una señorita celosamente cuidada por doña Circuncisión, se libraba de ésta cada vez que quería divertirse con un galán, para lo cual echaba en el chocolate de la anciana “algunas gotas de extracto de floripondios”.
 
Menciona Coloma que Palma narra la curación del papa Gregorio XIII en “El abad de Lunahuaná”, con “enjuagatorios de hierba santa con leche y cataplasmas de llantén con vinagrillo […]”.

TEODORO HAMPE
 
“Santa Rosa de Lima en las Tradiciones de Palma” se tituló la ponencia de Hampe. Según señala, de todas las narraciones de Palma, solo tres están relacionadas con la santa. Ellas son “Esquive vivir en Quive”, “Los mosquitos de Santa Rosa” y “El rosal de Rosa”. “Estas semblanzas recogen pasajes de la vida de Rosa, los cuales aparecen envueltos en un aire místico, misterioso y con el sabor criollo tan característico de las estampas palmistas”.

WILFREDO KAPSOLI

La historia –dice el estudioso– empieza con la biografía de Francisco de Carvajal”, “el Demonio de los Andes”, donde están presentes las referencias familiares, al pueblo de origen y a las batallas triunfales antes de su llegada al Perú. “Luego se relata su vinculación con las huestes de los Pizarro, quienes vivían una coyuntura de crisis”. Continúa: “En esta parte podemos observar el énfasis que pone en los rasgos psicológicos y morales de su biografiado. La ironía y la fidelidad”.

En una época de odio, de traición y de muerte era absolutamente inimaginable encontrar a un hombre como Francisco de Carvajal que se burlaba de la vida pero no de la lealtad y de la palabra empeñada. Estos valores debieron ser decisivos para que don Ricardo Palma lo encombrara en este singular documento”.
 
Carvajal –dice Kapsoli– es un degollador innato. Tiene en su haber más de 300 decapitados y un sinnúmero de flagelados y prisioneros. “La lectura de ‘El Demonio’ nos permite puntualizar la sutil identificación del autor con el proyecto independentista de Gonzalo Pizarro.
 

OSWALDO HOLGUÍN
 
Palma –dice el investigador–, a pesar de proponerse humanizar la figura de la Perricholi, “introdujo un nuevo matiz en la leyenda, que fue asegurar con paladina convicción que aquella había nacido no en Lima sino en Huánuco… Así, sin proponérselo, don Ricardo siguió los pasos del pueblo de Lima… Por cierto, creo que debemos agradecerle tan tremendo desliz, pues su delirante equívoco es causa y razón de que se perpetúe la leyenda […]. Palma toca el pasado con su varita mágica, vulgo pluma, pronuncia un conjuro y convierte a una limeña limeñísima en hija de nuestros Andes”. 

DATOS
 
Hasta la fecha se han publicado doce revistas [anuarios] que recogen las ponencias expuestas en los encuentros internacionales organizados por el Instituto Ricardo Palma. El total de los ensayos sobre el ilustre tradicionista es de 244 textos. Se espera con atención la decimotercera edición de “Aula Palma”.
 
En el XIII Encuentro Internacional se rindió homenaje a Estuardo Núñez Hague, quien fuera presidente del Instituto desde su fundación en 1997.  


(Publicado en "El Comercio", suplemento "El Dominical", Lima, domingo 13 de octubre de 2013, página 5).

lunes, 30 de septiembre de 2013

XIII Encuentro Internacional sobre Ricardo Palma


XIII Encuentro Internacional
Re-visión
de las Tradiciones
de Ricardo Palma
(Del 9 al 11 de octubre de 2013)



Como una muestra más de su eficiente labor a lo largo de muchos años, el Instituto Ricardo Palma, órgano de la Universidad Ricardo Palma, en esta oportunidad, ha organizado el XIII Encuentro Internacional Re-visión de las Tradiciones de Ricardo Palma.

El evento se realizará en homenaje al Dr. Estuardo Núñez, fallecido hace un mes, y quien fuera fundador y Presidente del mismo, y se llevará a cabo del 9 al 11 de octubre de 2013, de 5 a 8 p. m., en el centro cultural Qori Wasi.

En el Encuentro Internacional, bajo la presidencia del Dr. Manuel Pantigoso Pecero, participarán destacados investigadores de la obra palmista, como los Dres. César Angeles Caballero, César Coloma Porcari, Teodoro Hampe Martínez, Oswaldo Holguín Callo, Lorenzo Huertas y Wilfredo Kapsoli, todos Miembros de Número del Instituto Ricardo Palma.

El miércoles 9, a las 5:30 p. m., el Dr. César Coloma Porcari presentará una ponencia sobre “La medicina tradicional peruana en la obra de Ricardo Palma”. En esa misma fecha, a la 6:00 p. m., el Dr. Teodoro Hampe Martínez tratará sobre “Santa Rosa de Lima en las Tradiciones de Palma”, y al las 6:30 p. m., el Dr. Wilfredo Kapsoli se referirá a “La risa en el Demonio de los Andes”.

El jueves 10 se presentarán diversas ponencias, entre éstas, la del Dr. Oswaldo Holguín Callo, titulada “Ricardo Palma y la Perricholi”, mientras que el viernes 11, entre otros expositores,  disertará el Dr. César Angeles Caballero, en referencia a “Los estudios de Estuardo Núñez sobre Ricardo Palma”, y asimismo, el Dr. Lorenzo Huertas, sobre “El espacio y el tiempo en las Tradiciones peruanas”

El evento se llevará a cabo en el centro cultural Qori Wasi (de la Universidad Ricardo Palma), ubicado en la Av. Arequipa 5198, Miraflores. La asistencia es libre y se entregará certificados de asistencia (sin costo alguno) a quienes se inscriban, llamando al teléfono 708000 anexo 0267.

miércoles, 17 de julio de 2013

El pintor Sabino Springett (1913 - 2013)


Centenario

del pintor

Sabino Springett

(1913 – 2013)

 

 

Por: César Coloma Porcari

 

Presidente del Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo


 

Este año se celebra el centenario del nacimiento del pintor ayacuchano Sabino Springett, uno de los más destacados artistas peruanos del siglo XX.
 
Don Eduardo Moll, en su obra “Sabino Springett” (Lima, Editorial Navarrete S. A., 1990, páginas 77-79), registra que el verdadero nombre del pintor fue Sabino Canales Springett, y que nació en el pueblo de Quilcata, en la provincia de Parinacochas (hoy provincia de Páucar del Sara Sara, región Ayacucho), el 12 de julio de 1913.

Su familia, afincada en la provincia de Parinacochas, era notable en el lugar, pero el pintor optó, como nombre artístico, el apellido materno, descartando el paterno, y firmando “Sabino Springett”.
 
Es indispensable ubicar cuál fue la casa en donde nació el gran artista, en el pueblo de Quilcata. Dicho inmueble debe ser restaurado, recuperando todos sus elementos originales, con el fin de mostrar, tal como fue, el lugar donde nació ese ilustre quilcatino, y convertido en museo y centro cultural.

El pintor llegó a Lima el año 1920. Allí ya se había instalado su padre, el año anterior. Como lo afirma el mencionado autor, ocuparon una casa en el jirón Rufino Torrico, ubicada junto a la iglesia de San Marcelo.

En la capital de la República hizo sus estudios de primaria y secundaria, ingresando a la Escuela Nacional de Bellas Artes, de donde egresó en 1934. Se desempeñó, además, como docente de esa escuela, durante casi dos décadas.

[Laboró además, varios años, en el antiguo Museo Nacional de Arqueología, que  estaba ubicado en la avenida Alfonso Ugarte (años después ese edificio fue convertido en “Museo Nacional de la Cultura Peruana”, pasando las colecciones arqueológicas al local de la Magdalena Vieja)]. 

El Dr. Alberto Tauro del Pino, en su “Enciclopedia ilustrada del Perú” (Lima, Peisa, Empresa Editora El Comercio S. A., 2001, tomo 15, página 2479, afirma que Springett, “emancipándose de la tendencia ‘indigenista’, se adscribió al movimiento de los ‘independientes’”. 

Señala este autor que “A sus conocimientos del país y de las artes populares, agregó durante aquellos años las observaciones efectuadas en viajes de estudios”. Y “Ello se cristalizó en la temática y la intensidad de su obra, inicialmente orientada hacia el expresionismo, evolucionando luego hacia el abstraccionismo y finalmente caracterizada por texturas propias en el relativo esquematismo de las figuras y la tenue gama de su cromatismo”. 

Además, ejecutó murales para la Universidad Nacional de Ingeniería, la Municipalidad de Miraflores, la Marina de Guerra del Perú, el Ministerio de Educación Pública y para diversas empresas. 

Es importante resaltar el interés que tienen las autoridades municipales del pueblo natal del ilustre pintor ayacuchano, presididas por su alcalde, quienes desean celebrar, como debe ser, el centenario del nacimiento de su ilustre paisano. 

[Para ello es indispensable, como ya lo comentáramos, el que se restaure la casa natal, y asimismo, se conserve todo el centro histórico del pueblo en donde el ilustre pintor del siglo XX dio sus primeros pasos. 

Hay que reempedrar sus calles, pintar de blanco las fachadas de las casas y de verde o azul su carpintería (puertas, ventanas, balcones), y por supuesto, rescatar la utilización de las tejas para la techumbre de sus inmuebles. 

La iglesia también debe ser restaurada, retirándole todos los agregados “modernos”, con el fin de que recupere su aspecto añejo y venerable. 

De este modo, el pueblo natal de Springett podría ser un lugar atractivo para los viajeros que pasan por la carretera, camino a otros destinos, o, tal vez, mejor, que vayan especialmente allí para apreciar el lugar en donde nació el artista y se nutrió de la belleza de su pueblo y de su agreste paisaje].
 

(Publicado en revista “Justo Medio”, año 6, N° 62, Lima, julio de 2013, página 85).  

sábado, 13 de julio de 2013

Relaciones entre Holanda y el Perú


Holanda y el Perú:

relaciones cordiales y fructíferas



Por: César Coloma Porcari

Presidente del Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo


Con motivo de la investidura del nuevo Rey de Holanda, Su Majestad Willem-Alexander, que tuvo lugar el 30 de abril en la Iglesia Nueva de Amsterdam, según el rito de la Iglesia Reformada, recordaremos las importantes relaciones que tiene el Perú con ese país miembro de la Unión Europea.

Se debe tener presente que durante el periodo virreinal, los Reinos del Perú no tuvieron ninguna relación con los Países Bajos, debido a que éstos se encontraron en guerra, casi permanentemente, con España y su imperio. Es recién al constituirse el Perú en nación independiente, en que se inician relaciones comerciales, y más tarde consulares y diplomáticas, con Holanda.

España y Portugal se habían repartido el Nuevo Mundo mediante el tratado de Tordesillas, suscrito en 1494. Como consecuencia de ello, todos los territorios descubiertos o por descubrir, a ambos lados de la línea divisoria establecida en el tratado, les pertenecían a uno u otro.

Así, las demás naciones europeas quedaron fuera de los derechos de posesión de los nuevos territorios, no aceptando éstas, de buena gana, esa ventaja hispano-lusa, en especial, Inglaterra y los Países Bajos. Por esa razón, a fines del siglo XVI, a pesar de la supremacía naval española y portuguesa, los holandeses e ingleses buscaron nuevas rutas marítimas, para llegar a los grandes mercados de especias de Oriente.

Nuevo Mundo

La Reforma Protestante, que triunfó en el Norte de Europa, provocó el ataque de los países dominados por la Iglesia Católica y la Santa Inquisición. Por este motivo los ingleses y holandeses se basaron, en buena parte, en la cartografía, para poder defender sus intereses y realizar conquistas territoriales en el Nuevo Mundo.

Los mapas de América y de los Reinos del Perú, realizados en los Países Bajos, que originalmente sirvieron para defenderse del peligros que significaba una derrota a manos de las fuerzas españolas y portuguesas, constituyen actualmente un valiosísimo legado que presenta la historia cartográfica de nuestro país.

Es recién a principios del siglo XX, en que se incrementa el intercambio comercial entre el Perú y Holanda, en especial, cuando la Compañía Real Holandesa de Vapores establece una ruta marítima entre su país y la costa suroccidental del Pacífico.

[Esta poderosa empresa naviera había sido fundada en 1856, pero se interesó en el comercio con los puertos del Pacífico sudamericano muchos años después. Y  como lo podemos comprobar en una información que data de antes de la II Guerra Mundial, los puertos holandeses de Rotterdam y Amsterdam estaban conectados con los puertos peruanos de Paita, Pimentel, Salaverry, Callao y Mollendo, llegando allí buques neerlandeses, con carga o en busca de ésta, cada tres semanas.

El documento mencionado, del año 1938, registra los “Servicios de Vapores […] Holandeses:

Koninklijke Nederlandsche Stoomboot Maatschappij / Royal Netherlands Steamship Company / Compañía Real Holandesa de Vapores.

Oficina principal: Amsterdam. Servicios a las Indias Occidentales y al Pacífico […]. Línea del Pacífico Sur: Cada tres semanas desde Hamburgo, Amberes, Rotterdam y Amsterdam, a: Curaçao – Panamá – Buenaventura – Guayaquil – Paita – Pimentel – Salaverry – Callao ­– Mollendo – Arica – Iquique – Antofagasta – Coquimbo – Valparaíso – San Antonio – Talcahuano – Corral”. (Guillermo W. Coloma Elías: “El vapor japonés ‘Arima Maru’ encallado en Mollendo en la II Guerra Mundial”, Lima, Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo, 2008, páginas 30, 34)].

Inversiones

Es importante tener en cuenta que Holanda, a nivel mundial, sería el primer importador de frutos y frutas peruanos. Por dicha razón, en los mercados de ese país se puede encontrar espárragos, mangos, maracuyá, paltas, plátanos y uvas, del Perú.

Entre los países que más invierten en el Perú se encuentra Holanda, que ocupa la cuarta posición en la inversión directa extranjera. Un ejemplo de ello es la empresa holandesa que ha invertido grandes sumas de dinero en la ampliación del puerto del Callao (Muelle Norte), que lo convertirá en un atractivo destino comercial en la costas del Pacífico. 

Asimismo, una gran empresa holandesa especializada en almacenes de comercio de abarrotes al por mayor, establecida hace unos años en el Perú, se encuentra en un franco proceso de crecimiento, teniendo cada vez más locales comerciales.

A raíz de la suscripción del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y la República del Perú, que entró en vigencia el 1 de marzo último, se facilitará enormemente el intercambio comercial entre los países europeos y el Perú.

Y en el caso de Holanda, miembro de la Unión Europea, será posible satisfacer su demanda, cada vez mayor, de productos frescos y naturales, en especial orgánicos, que se producen o pueden producir en nuestro país.

Publicado en revista “Justo Medio”, año 6, Nº 61, Lima, junio de 2013, página 90.

viernes, 21 de junio de 2013

A Japanese spy ship in Peru?


Was the "Arima Maru"

a japanese spy ship

in Peru,

in World War II?






The japanese ship "Arima Maru"
wrecked in the port of Mollendo, Peru,
in 1941,
during World War II,
many months before Japan attacked Pearl Harbour.

Everybody in Mollendo,
including the local authorities,
gave aid and protected the sailors,
in a great demonstration of friendship
between Peru and Japan.

Many years after the ship wreck,
some people think that the accident
was not real
and the ship's mission was to spy
the Southern Coast of Peru.

The strange behaviour of some representatives
of the country that owned the ship
contribute to think that maybe the "Arima Maru"
was a real spy ship.

In the book

"El vapor japonés 'Arima Maru'
encallado en Mollendo
en la II Guerra Mundial",

by Guillermo W. Coloma Elías

(publisher: Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo),

you will find all the documents related with this historic
ship wreck.

There is information about this important book in:



For more information about this book and where to buy it:

mollendohistorico@gmail.com


¿Buque espía japonés en el Perú?


¿El "Arima Maru"
fue un buque espía japonés,
en el Perú,
en la II Guerra Mundial? 







Cuando el buque carguero "Arima Maru"
encalló en el puerto de Mollendo,
en 1941,
las autoridades del mismo
y la población entera
ayudaron a los tripulantes,
dando una gran muestra de solidaridad
entre el Perú y el Japón.

El libro

"El vapor japonés 'Arima Maru'
encallado en Mollendo
en la II Guerra Mundial"

de don Guillermo W. Coloma Elías

(edición: Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo),

ofrece toda la información referente
a ese histórico suceso.

Han pasado los años
y muchos creen que se trató
de un encallamiento provocado,
y que el fin era el espionaje.

La extraña actitud
de los representantes del país de donde provenía el barco,
así lo haría suponer.

Encontrarán toda la información en:

https://macroregionsurdelperu.blogspot.com/2012/10/historia-de-la-macro-region-sur-del-peru.html

Para pedidos o mayor información:

mollendohistorico@gmail.com

sillardearequipa@gmail.com

El "seviche" peruano


El "seviche" del Perú,

patrimonio cultural

de la Nación


El Dr. César Coloma Porcari
ofrecerá una conferencia
sobre la historia del "seviche" peruano,
en la Casa de la Gastronomía
(perteneciente al Ministerio de Cultura),
la cual está ubicada en el Jr. Conde de Superunda 170 (calle Correo),
en el antiguo local del Correo Central,
el martes 25 de junio de 2013, a las 7:00 p. m.
La entrada es libre.

En su disertación,
el conferenciante se referirá
a los documentos históricos
en los que figura el "seviche".

Este potaje criollo,
se escribe con "s" y "v".

Así lo decidieron los grandes escritores del Perú,
como don Ricardo Palma,
don Pedro Paz Soldán y Unánue (Juan de Arona),
don Carlos Prince,
don Manuel Atanasio Fuentes,
don Abelardo M. Gamarra ("El Tunante"),
etc., etc.

Lamentablemente, en la actualidad,
mucho se ha inventado sobre este plato,
dañando así un patrimonio nacional.

Incluso lo escriben con "c" y "b",
porque dicen algunas personas
muy mal informadas,
que proviene de "cebo"
o veneno para ratas.

Nada más falso.

martes, 7 de mayo de 2013

Instituto Libertador Ramón Castilla


Miembro de Honor

 

En Lima el Instituto Libertador Ramón Castilla que preside el general Herrmann Hamann Carrrillo, incorporó como “Miembro de Honor”, al Dr. César Coloma Porcari, en una ceremonia en la que se conmemoró el 61° aniversario de la creación de dicha institución. La reunión se realizó en la Casa de Ramón Castilla (esquina Emancipación-Carabaya), que viene siendo restaurada por el general Hamann. Asistieron altos mandos de las Fuerzas Armadas y otras personalidades. El brindis de honor se realizó en los salones ya restaurados y en el patio principal.

 


 

En la fotografía, de izquierda a derecha:

General Herrmann Hamann Carrillo; Cecilia Hamann de Vivero de Pennano; Rosa de Vivero de Hamann; César Coloma Porcari.
 
 

 

(Publicado en revista “Justo Medio”, año 6, N° 60, Lima, mayo de 2013, página 88).

martes, 22 de enero de 2013

Libros antiguos donados al Instituto Riva Agüero


EL INSTITUTO RIVA AGÜERO

RECIBE IMPORTANTE DONATIVO

DE LIBROS ANTIGUOS

         
 
- Donativo de la señora Violeta van Ronzelen Villarreal
incrementa los fondos de la Biblioteca del Instituto.

 
- Los libros ya se encuentran
en el catálogo en línea del Instituto,
dentro de la base de las Bibliotecas de la PUCP.
 

 
El 13 de diciembre de 2012 se recibió un importante donativo para la Biblioteca del Instituto Riva-Agüero. Gracias a las gestiones de César Coloma Porcari, Presidente del Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo, se pudo establecer el contacto con la señora Violeta van Ronzelen Villarreal, genealogista y dueña de libros antiguos de relevancia histórica, quien ha depositado su confianza en el Instituto Riva-Agüero para la preservación de su patrimonio bibliográfico.
 
El donativo consta de 11 libros; dos de ellos pertenecen al siglo XVI, siete al XVII y dos al siglo XX.
 
Los libros de los siglos XVI y XVII son tratados sobre la nobleza española. Se presenta la historia de varios linajes y títulos nobiliarios de Andalucía y de Castilla, con especial referencia a la Casa de Lara. Destacan numerosas ilustraciones, como grabados y xilografías de los escudos nobiliarios. Estos volúmenes se encuentran encuadernados con cubiertas de pergamino.
 
De inicios del siglo XX son dos libros ricamente ilustrados que reproducen obras de los mayores exponentes de la pintura italiana que se encuentran en la Galería Uffizi y en el Palacio Pitti (Florencia).
 
El Instituto Riva-Agüero reafirma su compromiso en la preservación de colecciones bibliográficas de particulares que, como la señora van Ronzelen Villareal, confían en nosotros para que sus libros puedan estar a disposición de los investigadores.
 
Los títulos son los siguientes:
 
Gudiel, Gerónimo, d. 1582.
1577 Compendio de algvnas historias de España : donde se tratan muchas antiguedades dignas de memoria: y especialmente se da noticia de la antigua familia de los Girones, y de otros muchos linajes / por el Doctor Geronymo Gudiel. En Alcalá : En casa de Iuan Iñiguez de Lequeríca.
946.02 G87 (W)

    
Argote de Molina, Gonzalo, 1549-1596
1588 Nobleza de Andaluzia / Gonzalo Argote de Molina, dedico i ofreció esta historia. En Sevilla : por Fernando Diaz.
946.8 A69 (W)

 
López, Alfonso
1622 Nobiliario genealógico de los reyes y títulos de España : dirigido a la Magestad del Rey don Felipe Quarto nuestro señor / compuesto por Alonso López de Haro, criado de su Magestad, y Ministro en su Real Consejo de las Ordenes. En Madrid : por Luis Sánchez, Impressor Real.
946.02 L83 VOL.1 (W)
946.02 L83 VOL.2 (W)

 
Quintana, Jerónimo de, fl. 1629.
1629 A la muy antigua, noble y coronada Villa de Madrid : historia de su antiguedad, nobleza y grandeza / por Geronimo de Quintana, Clerigo Presbítero, Notario del Santo Oficio de la Inquisición, Rector del Hospital de la Latina y natural de la misma Villa. Con privilegio en Madrid : en la Imprenta del Reyno.
946.41 Q7

 
Salazar y Castro, Luis de, 1658-1734.
1694 Historia genealógica de la Casa de Lara : justificada con instrumentos y escritores de inviolable fe / por don Luis de Salazar y Castro, comendador de Zurita y Fiscal de la Orden de Calatrava, de la Camara de S.M. y su Coronista Mayor ; dividida en XX libros. En Madrid : en la Imprenta Real : por Mateo de Llanos y Guzman, 1694-1697.
946.02 S18 VOL.1
946.02 S18 VOL.2
946.02 S18 VOL.3
946.02 S18 VOL.4

 
Ricci, Corrado, 1858-1934.
1910 Les Musées de Florence : Galerie des Offices : trente-six planches en couleurs accompagnées de notices inédites / préface et texte de M. Corrado Ricci, directeur général des antiquités et des beaux-arts d'Italie. Paris : Henri Laurens, éditeur, 1910.
708.45 C77 1910 (W)

 
Ricci, Corrado, 1858-1934
1911 Les Musées de Florence : Palais Pitti et Académie Trent Six planches en couleurs accompagnées de notices inédites / Préface et texte de Corrado Ricci, directeur général des Antiquités et des Beaux-Arts d'Italie. Paris : H. Laurens, Éditeur.
708.45 C77 1911 (W)

lunes, 21 de enero de 2013

La casa de Ramón Castilla



Una de las casas coloniales más importantes de la ciudad de Lima
perteneció, en el siglo XIX, al Gran Mariscal don Ramón Castilla,
uno de los estadistas más ilustres que ha tenido el Perú.

El inmueble se encontraba en estado ruinoso
y fue adquirido por el Estado
para que, luego de su restauración,
se estableciera allí un museo.




La información
sobre la restauración de este inmueble
se debe al Dr. César Coloma Porcari, en su artículo
 
"La restauración de la casa
del Mariscal Castilla,
curiosidad arquitectónica limeña",
 
publicado en "Voces", Revista Cultural de Lima,
año 13, N° 50, Lima, 2012, páginas 82-83.

Pueden encontrar ese artículo en:

https://sites.google.com/site/elperuysuhistoria/restauracion-de-la-casa-del-mariscal-castilla

viernes, 11 de enero de 2013

Ricardo Palma y el patrimonio monumental del Perú



Pocos saben que don Ricardo Palma,
nuestro célebre tradicionista,
fue el pionero (o uno de los pioneros)
de la defensa del patrimonio cultural inmueble
y mueble del Perú.

El Dr. César Coloma Porcari,
Miembro de Número del Instituto Ricardo Palma
sustentó una ponencia al respecto
la cual fue publicada con el título de

"Ricardo Palma y los monumentos históricos del Perú"

en "Aula Palma", N° XI, Lima, diciembre, 2012, páginas 71-93. 


Asimismo, en "Voces. Revista Cultural del Lima"
(año 14, N° 51, Lima, 2013, páginas 52-55),
El Dr. César Coloma Porcari
publicó el artículo titulado

"Ricardo Palma y los monumentos históricos".

Lo encontrarán en:

https://sites.google.com/site/elperuysuhistoria/ricardo-palma-monumentos-historicos

La casa de la Riva


La importante casa de la Riva,
joya colonial de la ciudad de Lima
se encuentra muy bien conservada
y es un ejemplo de lo que se debería hacer
en el centro histórico de la capital peruana.

En:

https://sites.google.com/site/elperuysuhistoria/casa-de-la-riva


encontrarán el artículo publicado por el escritor
César Coloma Porcari
titulado
"La casa de la Riva
joya de la arquitectura colonial limeña"